En los últimos días SUNDDE (Superintendencia
de Precios Justos) en los últimos días hizo un comunicado en que informa que
ejercería controles sobre los costes de matrículas de las Universidades Privadas.
Muchos individuos (entre ellos muchos
estudiantes quienes lo ven como una medida positiva debido al alto costo de la
educación privada en dichas instituciones) lo han considerado una medida
conveniente y necesaria. Cabe mencionar que en el estado Carabobo, hace unas
cuantas semanas la Universidad José Antonio Páez estaba de huelga estudiantil
por los altos precios de la matrícula.
Algunos esperan que esto vuelva la
educación superior venezolana más accesible al público general.
La realidad es todo lo contrario, las
cosas tienen una naturaleza, y esta naturaleza no se puede "Trucar".
Si se intenta la realidad solemne e impetuosa nos recordará que ella no está
sujeta a nuestras creencias o sentimientos.
Ningún servicio o producto que haya sido
controlado, alterado ya sea, administrado por el Estado ha tenido un buen
funcionamiento y estabilidad financiera de la empresa intervenida. El estado es
mal empresario, cuando cumple dicha función termina en bancarrota, corrupción o
despilfarro de capitales.
Las consecuencias del control de precios
de los entes educativos privados llevará a lo que ha llevado esos mismos
controles a los productos de limpieza, alimentos, productos de aseo personal y
otros productos que no mencionaré.
¿Qué consecuencias son éstas son estas?
Las consecuencias que son la reacción del mercado ante los controles:
1. Quiebra de universidades que no dispondrán
del capital suficiente para mantenerse en funcionamiento.
- Desempleo causado por la quiebra de estas
universidades.
- Estudiantes serán desplazados forzadamente a
otras entidades de educación superior porque su casa de estudio ha cerrado
o dejar de estudiar.
- Gente que no haya terminado su carrera deberán
empezar ad ovo.
2. La
calidad de la educación se verá afectada debido a recortes en presupuestos y a la dificultad de la
universidad para funcionar correctamente.
- Los estudiantes (Aquellos que se logren graduar)
lo harán mal preparados.
- La próxima generación será una generación de
profesionales poco competente
3. Las que sobrevivan tendrán precios muy
altos
- como paso con los huevos, con el arroz, el azúcar
y otros productos, sobreviven a la regulación, volverán con precios
mayores.
4. Muchos estudiantes
tendrán que recurrir a la educación pública, la cual a pesar de que muchos partidarios del gobierno
califiquen de gratis y accesible, no es tan sencillo entrar.
- Habrán muchos estudiantes que al cerrar sus
universidades tendrán que buscar alternativas, entre ellos la educación pública,
la cual ya es difícil entrar, se volverá muchísimo más difícil al aumentar
la demanda.
Es el lucro lo que hace posible los
avances en la humanidad y el buen funcionamiento de empresas y entre ellas las
que se dedican a la educación, y más que el lucro, es la libertad lo que
permite el buen funcionamiento de la sociedad.
Si los estudiantes quieren costos
estudiantiles más baratos y los profesores quieren mejores salarios como
profesores (los cuales son los salarios más bajos que hay en Venezuela) no
deben pedir que el gobierno dicte los precios de la educación o aumente los
salarios mínimos, sino que aleje sus manos de la economía y en especialmente de
la educación porque la para prosperar las universidades deben ser libres.
0 comentarios:
Publicar un comentario